La bandera de Puerto Rico ha sido un símbolo de gran importancia para la identidad puertorriqueña y que ha evolucionado a lo largo de los años, reflejando los cambios políticos y sociales en la historia de la isla. Te has preguntado, ¿por qué, en la actualidad, hay variaciones de su tonalidad de azul? ¿Es azul marino o azul celeste?
Orígenes y primera bandera puertorriqueña
![](https://static.wixstatic.com/media/c820ad_96fdd4b548b248fbbe93d6e35abf736b~mv2.jpeg/v1/fill/w_360,h_251,al_c,q_80,enc_auto/c820ad_96fdd4b548b248fbbe93d6e35abf736b~mv2.jpeg)
La primera bandera nacional fue diseñada por Ramón Emeterio Betances y bordada, originalmente por Mariana Bracetti para representar a Puerto Rico durante el Grito de Lares de 1868.
El Grito de Lares fue la primera rebelión independentista en la isla, liderada por Emeterio Betances y Segundo Ruiz Belvis, motivados por las injusticias del régimen español de la época.
![Mariana Bracetti bordó primera bandera de Puerto Rico](https://static.wixstatic.com/media/c820ad_a3a9f13ed84646d08239856f7e595e53~mv2.jpg/v1/fill/w_675,h_902,al_c,q_85,enc_auto/c820ad_a3a9f13ed84646d08239856f7e595e53~mv2.jpg)
Influencia del Movimiento Independentista Cubano
Sin embargo, la bandera que conocemos hoy en día tiene sus raíces en la bandera cubana.
En 1892 se fundó el "Club Borinquen" integrado por un grupo de boricuas y cubanos exiliados en Nueva York, afiliado al Partido Revolucionario Cubano para luchar por la independencia de ambas islas.
El médico ponceño José Julio Henna fue designado Presidente. El sábado 21 de diciembre de 1895 apareció en el periódico Martiano"Patria" el siguiente anuncio:
"A todos los puertorriqueños: Mañana domingo, a las dos y media de la tarde, se reunirán los Puertorriqueños en el salón principal de la casa número 57, al oeste de la Calle '5, esquina Sexta Avenida para tratar asuntos de patriótica trascendencia. Se invita por estas líneas a todos los puertorriqueños amantes de la independencia antillana."
La reunión constituyente de la Sección de Puerto Rico del Partido Revolucionario Cubano, tuvo lugar el 22 de diciembre de 1895, en el 'Chimney Hall' de Nueva York. Asistieron 59 puertorriqueños.
Electa la Junta Revolucionaria quedó integrada por:
Ramón Emeterio Betances, residente en París, como Delegado General
José Julio Henna, presidente
Juan M. De Terreforte, vicepresidente
Manuel Besosa y Sotero Figueroa, vocales
Gumersindo Rivas, secretario de actas (sustituido luego por Roberto H Todd)
Gerardo Forrest, secretario de correspondencia
![Miembros del Partido Revolucionario Cubano en Nueva York, Sección de Puerto Rico](https://static.wixstatic.com/media/c820ad_272936751e844ffc88e26a844d36ce9f~mv2.jpg/v1/fill/w_403,h_518,al_c,q_80,enc_auto/c820ad_272936751e844ffc88e26a844d36ce9f~mv2.jpg)
En la foto, de izquierda a derecha sentados: Juan M. de Terreforte, José Julio Henna, Robert H. Todd. De pie, Manuel Besosa, Aurelio Méndez Martínez y Sotero Figueroa
De las actas de la reunión surge: "Terreforte, uno de los supervivientes del grito de Lares, presentó la nueva bandera que es de la misma forma de la cubana, con la diferencia de haber sido invertidos los colores: franjas blancas y triángulo azul en vez de rojo, con la misma estrella blanca solitaria en el centro".
En ausencia de una explicación de los delegados puertorriqueños reunidos en asamblea el siglo pasado, los tres colores de la bandera y las tres puntas del triángulo representan al igual que en la bandera cubana, los ideales republicanos de libertad, igualdad y fraternidad proclamados en la Revolución Francesa en 1789. Esta similitud se asocia a la famosa frase de la poeta puertorriqueña Lola Rodríguez de Tió, quien dijo que Cuba y Puerto Rico eran “de un pájaro las dos alas”.
Siendo aprobada la moción por el grupo, desde ese día, la nueva bandera sustituyó la que bordó Mariana Bracetti en el 1865.
Existen varias versiones sobre el autor de la bandera
Antonio Vélez Alvarado, sostiene que un 11 de junio de 1890 o del 1891, invirtió los colores de la bandera cubana y así se le ocurrió formar la bandera puertorriqueña.
Roberto H. Todd asegura que fue Manuel Besosa, miembro de la directiva de la Sección Puerto Rico, quien decidiera la bandera de Puerto Rico.
Sin embargo, Terreforte a través de una carta escrita el 20 de mayo de 1923 atribuye el origen de la bandera a Francisco González (Pachín) Marín, quien le escribió desde Jamaica sugiriendo la idea de invertir los colores de la bandera cubana.
La bandera puertorriqueña fue bordada por María Manuela"Mima" Besosa según narra Roberto H. Todd o por Micaela Dalmau, según la versión de Antonio Vélez Alvarado.
Uso de la bandera en las revoluciones puertorriqueñas
La bandera fue usada en diversas revoluciones luego de su adopción por parte del grupo independentista.
![Intentona de Yauco](https://static.wixstatic.com/media/c820ad_f490fbaf9fb74245a79e0512faffdf53~mv2.png/v1/fill/w_559,h_343,al_c,q_85,enc_auto/c820ad_f490fbaf9fb74245a79e0512faffdf53~mv2.png)
Fue utilizada por primera vez en la Intentona de Yauco el 24 de marzo de 1897. Fue la última revuelta de puertorriqueños contra el gobierno español.
Posteriormente, el Partido Nacionalista la acogió como su emblema en las elecciones de 1932.
![](https://static.wixstatic.com/media/c820ad_164b2aa0bf87409db532b04d6193a5ba~mv2.jpeg/v1/fill/w_971,h_1211,al_c,q_85,enc_auto/c820ad_164b2aa0bf87409db532b04d6193a5ba~mv2.jpeg)
Blanca Canales proclamó la República de Puerto Rico en Jayuya en 1950 utilizando esta bandera y Lolita Lebrón la desplegó durante el ataque al Congreso en 1954.
En los años 1916, 1922, 1927 y 1932 las cámaras legislativas trataron de oficializar la bandera sin éxito.
Prohibición y Resistencia bajo el Dominio Estadounidense
La bandera puertorriqueña fue prohibida.
El 10 de junio de 1948 el gobernador de Puerto Rico, Jesús Toribio Piñero, firmó la Ley de Mordaza la cual, prácticamente, ilegalizó tener o izar la bandera de la Isla.
Durante esta época, ondear la bandera se consideraba un acto de sedición y se castigaba con severidad.
La ley la aprobó la legislatura de Puerto Rico el 21 de mayo de 1948 dominada por el Partido Popular Democrático (PPD). Era una medida que instó el gobierno de Estados Unidos para suprimir junto a las autoridades locales el nacionalismo puertorriqueño.
Así lo relata Together we stand apart: Island and mainland Puerto Rican independentistas de Brandyce Kay Case Haub de la Universidad de Iowa.
Cantar el himno, congregarse, hablar o escribir a favor de la independencia era una traición.
A pesar de esto, el símbolo de la bandera continuó circulando clandestinamente entre los nacionalistas y defensores de la identidad puertorriqueña.
No fue hasta el 29 de julio de 1957 que la legislatura se reunió en una sesión extraordinaria en la que derogó la Ley de Mordaza, según La Persecución por Razones Políticas en Puerto Rico de Flavio Cumpiano Alfonso publicado en la Academia Puertorriqueña de Jurisprudencia y de Legislación.
Oficialización y Ajuste de colores
El 24 de julio de 1952, cuando se aprobó la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, la bandera puertorriqueña fue adoptada oficialmente.
La bandera que izó el gobernador Luis Muñoz Marín (PPD) fue la monoestrellada con el triángulo azul marino.
![gobernador luis munoz marin izando la bandera de puerto rico](https://static.wixstatic.com/media/c820ad_d13449565deb4b7fbf33399695198fe0~mv2.jpg/v1/fill/w_674,h_720,al_c,q_85,enc_auto/c820ad_d13449565deb4b7fbf33399695198fe0~mv2.jpg)
Durante esta oficialización, hubo un ajuste en los colores de la bandera: el tono del azul en el triangulo se hizo más oscuro para asemejarse al azul de la bandera de los Estados Unidos.
Significados de la bandera El comité de independentistas en Nueva York adoptaron la bandera con los siguientes significados:
Las franjas rojas representan la sangre derramada por los patriotas en la revolución;
Las franjas blancas, la victoria y la paz luego de obtener la independencia;
El triángulo azul equilátero, el mar y el cielo azul de Puerto Rico; y las tres puntas del triángulo en la bandera de Cuba representan los tres ideales de la Revolución Francesa de libertad, igualdad y fraternidad. Por consiguiente, el mismo significado aplica a la bandera puertorriqueña.
La estrella solitaria representa la isla.
Por otra parte, la Legislatura de Puerto Rico estableció, en 1952, los siguientes significados:
Tres franjas rojas simbolizan la sangre vital que nutre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial;
Dos franjas blancas representan la libertad y los derechos del individuo que mantienen en equilibrio los tres poderes del gobierno;
El triángulo equilátero representa las ramas legislativa, ejecutiva y judicial; y
La estrella blanca solitaria representa el Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
Debate de los colores
En la actualidad, la bandera de Puerto Rico puede observarse con ambos tonos de azul: el azul marino, que es el oficial desde 1952 y el azul celeste, que algunos prefieren por su fidelidad al diseño original de 1895.
Este debate sobre los colores de la bandera refleja las divisiones políticas y las diferentes perspectivas sobre la identidad puertorriqueña.
La bandera con el azul celeste se asocia con movimientos independentistas mientras que la versión de azul marino es vista como un símbolo del Estado Libre Asociado y su relación con Estados Unidos.
El azul celeste es el tono que tenía la bandera original, que era el mismo azul de la bandera de Lares.
A pesar de que se relaciona con los movimientos independentistas, el azul celeste es el verdadero azul de la bandera puertorriqueña.
Otra de las tonalidades más usadas es el azul turquí, debido a que es parejo al azul de la bandera oficial de Cuba.
Sin embargo, cuando se creó la bandera cubana, su azul era celeste, como el de la bandera de Lares y Puerto Rico. El color turquí fue usado en Cuba a partir del 1906.
Otras versiones
![](https://static.wixstatic.com/media/c820ad_feaec341bb6d4786a3cfb11c6c58417d~mv2.jpeg/v1/fill/w_800,h_450,al_c,q_80,enc_auto/c820ad_feaec341bb6d4786a3cfb11c6c58417d~mv2.jpeg)
Hace unos años, el 4 de julio de 2016, la puerta de la bandera de Puerto Rico en San Juan fue pintada de negro y blanco por miembros del colectivo Artistas Solidarixs en resistencia como protesta a la Junta de Supervisión Fiscal. Desde entonces, el uso de la bandera en blanco y negro se ha perpetuado como símbolo de revolución.
“En la actualidad el triángulo representa las tres ramas del Gobierno: ejecutivo, legislativo y judicial. Las tres franjas rojas simbolizan la sangre que da vida a estos poderes. Las leyes, los gobernantes y los tribunales, hasta este momento, no han servido a los intereses del pueblo. Reemplazar con color negro (que es la ausencia de luz) crea nuevas lecturas. La nuestra es una propuesta de resistencia, no es pesimista, al contrario, habla sobre la muerte de estos poderes tal cual los conocemos, pero la esperanza sigue ahí representada en las franjas blancas que simbolizan la libertad del individuo y su capacidad para reclamar y hacer valer sus derechos”, dice la carta.
La monoestrellada negra estuvo presente en las protestas del verano de 2019 contra la administración de Ricardo Rosselló Nevares, primer gobernador en renunciar a su cargo.
![banderas de puerto rico en blanco y negro durante protestas del verano del 19](https://static.wixstatic.com/media/c820ad_adc9e282d0f146848cfa3aad85188ce3~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/c820ad_adc9e282d0f146848cfa3aad85188ce3~mv2.jpeg)
Comments