top of page

Impacto de la posible eliminación del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Foto del escritor: MARIANELY FIGUEROAMARIANELY FIGUEROA

Actualizado: 1 feb

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz presentó un proyecto de ley que busca eliminar el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), y transferir sus funciones al Departamento de Desarrollo Económico.


El director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz Cortés, expresó su rechazo absoluto al PS273.

"La mera posibilidad de transferir estas funciones a otra entidad, enfocada únicamente al desarrollo económico, pone en riesgo la preservación de nuestra rica historia y herencia cultural. Es alarmante que esta medida no haya sido consultada previamente con nosotros, lo que hubiera resultado en un mejor entendimiento de todas las funciones que realizamos y la importancia de nuestro trabajo", expresó Ruiz Cortés en declaraciones escritas.


El Instituto de Cultura Puertorriqueña fue creado en junio de 1955 con la Ley 89 con el propósito de tener una institución dedicada al "estudio, conservación y enriquecimiento de nuestra cultura nacional". Fue una iniciativa impulsada por el arqueólogo e historiador Ricardo Alegría quien se convirtió en el primer director ejecutivo del ICP.


Ruiz Cortés aseguró que con esta medida "se pretende reducir a un solo programa toda la compleja y completa operación del Instituto de Cultura Puertorriqueña", lo que a su juicio afectaría a toda la población puertorriqueña, que se beneficia directa o indirectamente de los servicios o programas.



¿Qué gestiona el Instituto de Cultura Puertorriqueña?

  • Posee más de 39 estructuras históricas.

  • Administra unos 11 museos y parques.

  • Se encarga de la protección de zonas arqueológicas.

  • Custodia una colección de más de 20,000 piezas de arte.

  • Creó el Archivo General y la Biblioteca Nacional.

  • Auspicia o coordina sobre 400 actividades durante todo el año (exposiciones, conferencias, conciertos, obras teatrales, documentales, libros, entre otros.)


    Algunas de las propiedades históricas que custodia el ICP:



"Desaparecer la ley que creó el Instituto de Cultura Puertorriqueña es desmantelar nuestra cultura, es retroceder y dejarla huérfana", lamentó Carlos Ruiz Cortés, Director Ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña.

¿Qué expone el Proyecto de Ley PS273?


Según la exposición de motivos del Proyecto del Senado PS273, de la autoría del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, la estructura del ICP con el paso del tiempo se ha vuelto "obsoleta e incapaz de responder a las necesidades contemporáneas del sector cultural y del desarrollo económico".


Rivera Schatz asegura que la falta de modernización sumada a una creciente burocracia han generado redundancias y obstáculos que han limitado su impacto y su relevancia frente a las prioridades actuales de Puerto Rico.


El proyecto cita como principal problema el la falta de comunicación efectiva entre el ICP y organismos como la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) y la Junta de Planificación (JP) retrasando la ejecución de obras.


"Para cumplir con los retos y oportunidades del presente, es necesario adoptar un nuevo modelo. Por ello, se dispone la eliminación del ICP y la creación de un área especializada dentro del Departamento de Desarrollo Económico (DDEC) que asumirá las funciones culturales esenciales definidas por esta Ley. Este cambio busca integrar la promoción y preservación de la cultura con las estrategias de desarrollo económico, maximizando la eficiencia administrativa y alineando los recursos culturales con los objetivos estratégicos de Puerto Rico", lee la medida sometida el 23 de enero.


El director ejecutivo instó a los legisladores a reconsiderar esta medida y mantener intactas las responsabilidades del Instituto de Cultura Puertorriqueña, que este año celebra su 70 aniversario. "Es imperativo que las funciones de conservación, custodia y restauración de nuestros bienes culturales permanezcan bajo la supervisión de una institución dedicada exclusivamente a la protección y promoción de la cultura puertorriqueña. Las propuestas deben ir dirigidas a fortalecer el Instituto con mayores recursos y no a su desaparición", expuso.


Ruiz Cortés reiteró que esta abierto al diálogo "para auscultar mejores posibilidades de gobernanza".


_____________________________________________________________



¿Estás de acuerdo con la eliminación del Instituto de Cultura Puertorriqueña?

  • No


Comments


bottom of page