El libro "Made in Puerto Rico: Studies in Popular Music", publicado por Routledge Global Popular Music Series, llega a la plataforma de Amazon exponiendo una mirada a la historia, cultura y musicología de la música popular puertorriqueña de los siglos XX y XXI.
Este primer volumen, editado por los destacados investigadores Hugo R. Viera Vargas, Noraliz Ruiz Caraballo, Errol L. Montes Pizarro, Jaime O. Bofill-Calero y Noel Allende Goitía, ilumina áreas poco exploradas en los estudios musicales de Puerto Rico, brindando nuevas perspectivas sobre las músicas populares del archipiélago en relación con aspectos sociales, políticos, ideológicos y estético-musicales.
El libro de 206 páginas, escrito completamente en inglés, ofrece un análisis detallado de diversos géneros musicales y las manifestaciones estilísticas que han configurado la música popular en Puerto Rico.
Los ensayos de este volumen, escritos tanto por expertos locales como por destacados académicos, contextualizan áreas poco investigadas de la creación musical popular puertorriqueña en relación con ideologías, estética y simbolismo, y proponen nuevas formas de pensar sobre las culturas musicales puertorriqueñas.
“Made in Puerto Rico: Studies in Popular Music” está dividido en tres secciones tituladas “La Invención de lo Popular en la Música Puertorriqueña”, “Música, Memoria e Historia” y “Globalización del Sonido Puertorriqueño”.
Es volumen es descrito como un recurso esencial para estudiosos y estudiantes de música y de estudios puertorriqueños, caribeños, latinoamericanos y de la diáspora africana.
“Nuestro libro no sólo articula una visión general de la música popular puertorriqueña, sino que también establece vías para un análisis crítico, convirtiéndose en un referente esencial para investigadores y académicos interesados en estudios musicológicos, puertorriqueños, caribeños, latinoamericanos y de la diáspora africana”, expresó el doctor Viera Vargas a través de declaraciones escritas.
La presentación oficial del libro se llevará a cabo el jueves 21 de noviembre a las 6:30pm, en el Teatro de la Universidad Albizu, en San Juan.
El evento contará con la participación de la Orquesta Jíbara del doctor Francisco López Cruz y está abierto al público en general.
Comments